Trade News señala en nota que la mayor parte de la inversión se encuentra en fase de construcción con un monto de US$ 771 millones financiados.
En mi opinión, diría que, en general, tanto en el plano público, como también privado, aunque en este último caso con mayor intensidad, se registra desde hace ya varios años un estancamiento y más bien rezago en lo que es la inversión en infraestructura regional.
Ello, si bien hay en desarrollo algunos proyectos emblemáticos, lo general revela un fuerte efecto negativo sobre la calidad de vida de los habitantes, tanto en lo que se refiere al estancamiento del empleo productivo, de mayor calidad relativa, como también en lo que se refiere a esa infraestructura vial, de conectividad y logística, que permite un transporte más eficiente y una mayor competitividad territorial.
En efecto, la necesidad de generar incentivos ad-hoc para el reimpulso decisivo de la inversión ya es de carácter urgente en la región, no solo por su impacto sobre las cifras agregadas de la economía, en cuanto crecimiento, empleo y productividad, sino que también y por sobre todo por el desmedro en la calidad de vida y el rezago económico generalizado en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario